martes, 23 de octubre de 2018

LEYENDAS SALVADOREÑAS

La Siguanaba


Esta es la leyenda más conocida en El Salvador. En el tiempo en el que las deidades podían ser vistas en la tierra, el dios Tláloc se enamoró perdidamente de una joven y bellísima muchacha al que los aldeanos conocían con el nombre de Sihuehuet (este nombre puede ser traducido al castellano como Hermosa Mujer).

Fruto de ese amor, la mujer dio a luz a un hijo. Sin embargo, la gente la consideraba como una muy mala madre, debido a que dejaba al pequeño solo en casa para salir a pasear.

Por esa razón, el niño sólo se alimentaba de ceniza. Tláloc no tardó mucho en enterarse de lo que hacía la mujer y su enfado fue tanto que le lanzó una terrible maldición.

– A partir de ese momento, ya no serás conocida con tu nombre anterior, sino que todos te llamarán Siguanaba (o sea horrible mujer). Pronunció el dios de la lluvia.

Vista desde la distancia, la dama parecía muy hermosa. No obstante, en el momento en el que algún hombre se le acercaba, su aspecto cambiaba drásticamente convirtiéndose en un horripilante monstruo.

También la deidad la obligó a transitar por las veredas y caminos rurales vacíos, en busca de hombres trasnochadores, para espantarlos y obligarlos a regresar pronto a su casa.

Existe una manera de librarse de la Siguanaba, aunque es sumamente difícil llevar a cabo el plan sin que nada falle. Lo que debe hacer la víctima que se encuentre cara a cara con ella es aproximarse lo más posible y luego tirarse al piso cerrando los ojos y estirando uno de sus brazos, hasta poder alcanzar uno de los pies de la criatura.


Después de esto, la persona debe jalarlo lo más fuerte posible, para lograr que ella se caiga. Mientras el espíritu maligno permanece en el suelo, el sujeto debe “poner pies en polvorosa”.



El cipitío


Según se encuentra asentada en la tradición salvadoreña, la leyenda del Cipitío es la “continuación” del mito anterior, ya que en esta narración sabremos cuál fue la historia del hijo de la Siguanaba.

Al igual que a su madre, el Cipitío también se convirtió en una criatura maldita, ya que Tláloc le lanzó un hechizo para que nunca pudiera convertirse en hombre. Es decir, sin importar el correr de los siglos, siempre seguiría siendo niño.

los adultos mayores del Salvador me contaron una vez que en las casas de la gente que tenía chimenea, se decía que de vez en cuando el espíritu de aquel chiquillo se aparecía.

Y es que al Cipitío, no sólo le encanta comer la ceniza producida por los maderos quemados, sino que también disfruta revolcándose en ella.

La descripción clásica que se tiene de él es la siguiente:

Un pequeño de baja estatura, con un vientre prominente y que además tiene las extremidades inferiores al revés. Esto hace que la gente que por alguna razón intenta seguirle el rastro, quedan perdidos en el bosque, ya que se dirigen al camino contrario.

A diferencia de su progenitora, este personaje no le hace daño a nadie, aunque de vez en cuando puede llevar a cabo una inofensiva travesura. Por último, sólo nos resta decir que, aunque a esta historia se le han añadido y quitado algunas cosas (dependiendo sobre todo de la época) sigue conservando su misma esencia.



El cadejo


El Cadejo corresponde a una de esas historias que no solamente se conocen en un lugar determinado de Centroamérica (en este caso en el Salvador), sino que existen versiones del mismo relato en otras latitudes como por ejemplo en México.

Es una leyenda de origen indígena en la que se asegura que los canes son los animales idóneos para ayudar al recién fallecido, a arribar a la tierra de los muertos.

A pesar de eso, con la llegada de las tropas españolas a Mesoamérica, dicho mito comenzó a transformarse, pues en versiones posteriores se dice que esta leyenda se usa para ilustrar de una manera clara, el contraste que existe entre “el bien” y “el mal”.

Los Cadejos son perros fantasmas más grandes de lo habitual. Generalmente se les puede ver en parejas. Un can es de color blanco, en tanto que el otro posee un pelaje completamente negro.

El galgo de color blanco tiene los ojos azulados y simboliza la luz del paraíso. Es decir, si el alma de un difunto es conducida por éste, encontrará en descanso eterno en muy poco tiempo, pues no tendrá obstáculos para llegar a su morada final.

Sin embargo, si durante ese trayecto se llegara a aparecer el cadejo negro, habría que tomar ciertas precauciones, puesto que a este can se le asocia con el averno.

Su misión principal es la de llevar a almas inocentes al infierno, para complacer a Satanás. La forma en la que los salvadoreños antiguos alejaban a este espíritu del mal, era quemando incienso. (En ciertas regiones de ese país, a esta sustancia obtenida de las plantas se le conoce como Sahumerio).

El consejo que te puedo dar es que, si vas de paseo por el campo, procura regresar a tu domicilio antes de que se oculte el sol, pues a veces los cadejos andan sueltos.




La carreta bruja


Se dice que, desde antes del siglo pasado, en algunos poblados del Salvador, cuando el reloj marca las 12:00 de la noche, se puede oír con toda claridad el rechinar de las ruedas de una carreta, que pasa a toda velocidad por las veredas desoladas.

El relato que hoy les voy a compartir, me lo contó un amigo muy querido. Según él, un hombre había ido a visitar a unos parientes. De tan a gusto que estaba en la reunión, aquel sujeto perdió la noción del tiempo, abandonando el domicilio casi a las doce de la madrugada.

Sin embargo, no le dio miedo avanzar por aquel camino oscuro, puesto que desde chico había estado acostumbrado a caminar únicamente alumbrado por la luz lunar.

Avanzó tranquilamente con dirección a su hogar hasta que de momento escuchó los chirridos de las ruedas de un carruaje.

– ¿Quién podrá ser a estas horas de la noche? Le preguntó el hombre a su perro.

Continuó su camino, aún y cuando el sonido de la carreta se hacía más y más fuerte. En el instante exacto en el que pasó por afuera del camposanto municipal, sintió un escalofrío que le recorrió todo el cuerpo y enseguida se persignó.

Ya casi llegaba a su morada, cuando literalmente se le pusieron los cabellos de punta, pues alcanzó a escuchar como los animales de la granja estaban aterrorizados.

De repente y como una ráfaga, vio pasar a la Carreta Bruja frente a sus ojos. El cochero tenía la cabeza de zacate y del interior del carruaje sólo se podía observar un extraño resplandor de color rojizo.

Lo más confuso de esta leyenda es que el hombre no supo cómo ingresó a su casa y más aún, cuál fue el motivo por el que estuvo metido en la cama por más de tres días, con fiebres que superaban los 40°.



La descarnada


En el camino que va desde Santa Ana hasta Chalchuapa la gente afirma que se aparece una mujer de aspecto atemorizante.

Sin embargo, hay quienes se atreven a aseverar todo lo contrario. Es decir que la misteriosa dama posee una belleza nunca vista. Suele pasearse a orillas de los caminos poco transitados.

Viste ropa moderna y provocativa, con el objetivo principal de que los conductores que viajan solos, se detengan a ayudarla. En cuanto una víctima detiene el automóvil, ella se acerca con un caminar pausado y le dice que baje el vidrio de la ventanilla del copiloto.

Acto seguido, la “descarnada” le pide al hombre que la lleve al pueblo más cercano, puesto que es de noche y le da miedo caminar sola por ahí.

Una vez que la mujer aborda el carro, comienza a mirar al sujeto fijamente a los ojos, con el objetivo de que este pierda el control y se estrelle contra una de las bardas de contención.

No obstante, cuando esta táctica no funciona, la mujer les dice que orille en su vehículo y se pongan a contemplar la luna y las estrellas por unos minutos. Ese instante es aprovechado por la aparición para besar apasionadamente a sus víctimas.

De pronto, los hombres comienzan a percibir un aroma nauseabundo y se dan cuenta de que la piel y la carne de la dama comienza a caerse a pedazos, hasta el punto de que la mujer queda convertida literalmente en un esqueleto.

Según lo que se ha podido averiguar, los pobres conductores que han sufrido el ataque de la descarnada, jamás logran recuperar de nueva cuenta la razón, ya que su mente queda seriamente dañada para siempre.

Se desconoce si esta mujer fue alguna bruja o simplemente una pobre mujer que fue asesinada en una carretera y que ahora quiere cobrar venganza. De esta manera termina una de las leyendas salvadoreñas de terror más espeluznantes.


La mayoría de las personas conocemos algunas de estas leyendas, debido a que nuestros antepasados nos las han ido transmitiendo.

Espero este tema haya sido de tú interés😊

lunes, 22 de octubre de 2018

CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA DE TEXTOS

Uso de comilla, paréntesis y puntos suspensivos.


¿Qué son las comillas?

Son signos de puntuación con múltiples usos entre los que se puede mencionar:

  • Reproducir textualmente las palabras de una persona.
Ejemplo: 

Laura explicó: "Estoy muy tranquila".



  • Para indicar que una palabra tiene un sentido irónico o distinto del habitual.

Ejemplo:

Los exámenes me generan mucha "tranquilidad".



  • Para destacar una palabra o expresión extranjera o un apodo o seudónimo.
Ejemplo:

Esta noche retransmiten el "derby". Es un obra de José Martínez Ruíz, "Azorín".



 Los paréntesis


Los usos más frecuentes de estos signos de puntuación son:

  • Para encerrar incisos del mismo modo que las rayas.
Ejemplo:

A mitad del recorrido (unos 5 kilómetros) hicimos un descanso.



  • Se emplean para insertar en el texto datos aclaratorios:
Ejemplo:

La FESFUT (Federación Salvadoreña de Fútbol) organizó ej juego.



  • En los textos teatrales se utilizan para marcar las acotaciones.
Ejemplo:

Beatriz (haciendo mutis).



¿Qué son los puntos suspensivos?


Son tres puntos que se escriben pegados a la palabra o el signo que los precede y separados por un espacio de la palabra o signo que los sigue. Cuando cierran un enunciado, la palabra siguiente se escribe con mayúscula inicial.

  • Indica la existencia de una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso.
Ejemplo:

No patrón: no hemos perdido nada... Es decir... lo que nos pasó fue así.



  • Señala la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final es conocido.
Ejemplo:

Agua que no has de beber...



  • Cuando se desea dejar el enunciado incompleto y en suspenso.
Ejemplo:

He viajado por el mundo... pero ya no hablemos por mí, mejor hablemos de ti.



Reflexión: lo que decidas hacer, asegurate que te haga feliz😃



































domingo, 21 de octubre de 2018

LITERATURA SALVADOREÑA

La loba


Es Cacaotique, que modernamente se pronuncia y escribe con toda vulgaridad Cacahuatique, un pueblo encaramado en las montañas de El Salvador fronterizas a Honduras. Por ahí nació el bravo General don Gerardo Barrios, que, siendo Presidente de la República, más tarde, se hizo en Cacahuatique una finca de recreo con dos manzanas de rosales y otras dos de limares, un cafetal que llegó a dar 900 sacos, y una casa como para recibir a la presidenta, mujer bella y elegante por extremo. Un vasto patio de mezcla, una trilla y una pila de lavar café; una acequia que charlaba día y noche al lado de la casa, todo construido en la pendiente de una colina, arriba y de modo que se dominaban de allí las planicies, los valles y vericuetos del cafetal cuando se cubría de azahares; la montaña muy cerca, en que se veían descender de los caminos, casi perpendiculares, a los leñadores con su haz al hombro; por otro lado, montes; por otro, un trapiche, a tiempos moliendo caña, movido por bueyes que daban la vuelta en torno suyo a tiempos enfundado en su sudario de bagazo, solitario y silencioso bajo un amate copudo; más allá cerros magníficos, uno de los cuales estaba partido por la mitad limitando la finca, una hondonada en cuyo abismo se enfurecía un torrente, lanzando ahogados clamores; aire frío, cielo espléndido, y cinco o seis muchachas bonitas en el pueblo; estos son recuerdos de la infancia.



Mi padre compró la finca a la viuda del presidente y, dejando a San Miguel, vivimos en ella tres años.

Cacahuatique es un pueblo en que se ve palpablemente la transición del ardor indígena al pueblo cristiano. Los techos pajizos se mezclan a los tejados árabes que adoptó sin restricción nuestra arquitectura colonial. Los cazadores usan la escopeta y la flecha. El vocabulario es mezcla una mezcla pintoresca de castellano y lenca. Todavía recuerdo el terror infantil con que pasaba viendo al interior de una casucha donde vivía una mujer, de quien se aseguraba que por la noche se hacía loba.





 Fue escrita por Francisco Gavidia.

sábado, 20 de octubre de 2018

EL DEBATE

El debate como género textual se destaca por su carácter argumentativo puesto que nace a partir de un tema polémico, frente al cual existen almenos dos puntos de vista diferentes y donde estos son defendidos mediante argumentos. Además es oral, lo que significa que los hablantes interactúan cara a cara.



Un debate será completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentación. Se comporta también como una excelente instancia para reforzar y fomentar los aprendizajes en torno a ciertos temas, así como también puede ser una excelente manera para desarrollar determinadas habilidades comunicativas como la expresión y la comunicación oral.

Por lo general, un debate se organiza cuando se quiere analizar un asunto o un tema y se quiere llegar a conclusiones alrededor de él. En un debate siempre se ve involucrada la participación de las siguientes personas:


Moderador: presenta el tema. Dirige a los interlocutores dando la palabra, centra el tema y resume las conclusiones al finalizar la sesión.


En la imagen el moderador es la persona que se encuentra al centro.

Participantes: generalmente, agrupados en dos equipos. Uno desarrollará argumentos a favor del tema discutido y otros argumentos en contra.


Se observa en la imagen a los participantes a cada lado del moderador, exponiendo sus argumentos.

Público: su participación dentro del debate es secundaria. En algunos casos le es permitido formular preguntas a los participantes.


En algunas ocasiones el público es invitado al estudio de televisión donde se llevará a cabo el debate.

Para desarrollar un debate exitoso y productivo se recomienda lo siguiente:

  • Prepararlo con anticipación.
  • Nombrar un moderador.
  • Definir los turnos de participación.
  • Argumentar sin menospreciar u ofender al adversario.
  • Abrir espacios para la participación del público.
  • Presentar claramente las conclusiones.

En el siguiente vídeo se muestra como se lleva a cabo un debate:



Frase del día: Amate a ti mismo, eres lo más importante que tienes.












viernes, 19 de octubre de 2018

AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Respecto a escuchar y a hablar, lo primero que hay que destacar es la variedad de situaciones en las que se ejercitan estas funciones y por tanto depende mucho de las circunstancias el hecho de adoptar una u otra actitud, de prestar más o menos atención, de utilizar una u otra estrategia o de ejercitar una u otra habilidad.

Algunas condiciones que condicionan la escucha son:

  • Escuchar y hablar a la vez en presencia de los interlocutores: conversación, diálogo.
  • Escuchar y hablar a la vez sin la presencia física de los interlocutores: teléfono.
  • Escuchar sin ver a los que hablan o actúan: radio, Cd.




El texto oral

La comunicación oral no solo no solo es la más común, sino también la forma básica de expresión. Ha sido usada por los seres humanos desde tiempos inmemoriales; por ello ha sido considerada como un código primario, que ayudó a la trasmisión de costumbres y tradiciones de generación a generación. Las características más sobresalientes de la oralidad son:

  • El canal a través del cual llega el mensaje al receptor es el auditivo.



  • Posee la valiosa ayuda de otro sistema comunicativo, el gestual.




      • Desaparece en el mismo instante de su producción (salvo en las grabaciones) y no existe la posibilidad de volver hacia atrás y repetir exactamente el mensaje, pues la situación comunicativa cambia.


      • La comunicación es bilateral (emisor y receptor comparten la misma dimensión temporal y generalmente también espacial), directa e inmediata.




      Oír y escuchar


      Cuando una persona enfrenta un texto oral como receptor, debe activar un conjunto de estrategias que le ayudan a discriminar la información principal de la inservible; encontrar la cohesión entre las ideas propuestas y valorar la intención del emisor. Para lograr todo esto, el receptor debe escuchar atentamente el texto y cumplir las siguientes normas básicas:

      Escuchar implica:
      • Tener objetivos.
      • Aprovechar el entorno y su información.
      • Retroalimentar a quien nos informa.
      • Estar atentos a otros tipos de signos en el texto.
      Para:
      • Obtener el mejor significado posible del texto.


      La actitud del oyente


      Un buen oyente promueve una relación armónica con su interlocutor a través de actitudes como las siguientes:

      • Manifestar comprensión del discurso.
      • Animar al emisor a seguir hablando.
      • Anticipar el discurso.
      • Acompañar al discurso con un buen comportamiento verbal.









      jueves, 18 de octubre de 2018

      FIGURAS LITERARIAS (Parte 10)

      Eufemismo, reticencia, ironía y sarcasmo


      Eufemismo: consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y sirve como atenuador de prejuicios.

      Ejemplos:

      La tercera edad (la vejez).



      La cárcel (centro de detención).



      Reticencia: consiste en dejar una frase incompleta o sin terminar de aclararla, señalándola con puntos suspensivos o a través de una fórmula adecuada.

      Ejemplo:

      Por una mirada, un mundo;
      por una sonrisa, un cielo;
      por un beso... yo no sé
      qué te diera por un beso.




      Ironía: consiste en dar a entender lo contrario de lo que dice, de tal forma que se comprenda la verdadera intención. Su objeto es burlarse con gracia e ingenio y hacer una censura con sutileza y gracia.

      Ejemplo: 

      Bueno, pué ¿y por qué no me pegás? Animate...
      —Eso querés numás
      Sí, anímate a ver qué tal te va. [...]
      Y el corvo de Mingo, cayó de plan sobre los lomos de la pobre Cipriana.



      Sarcasmo: es el grado más cruel de la ironía. Es utilizado para burlarse de quienes están sufriendo algún mal, también para hacer mofa de las personas poco gratas.

      Ejemplo:

      —Ta bueno que te paseso por bruto y por alagartado.



      Reflexión: Hay gente que llega a tu vida como una bendición, otros como una lección.








      miércoles, 17 de octubre de 2018

      RECEPCIÓN DE OBRAS LITERARIAS: CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA

      Publicados entre 1892 y 1905. los poemas de Cantos de vida y esperanza, marcan una nueva etapa en la contribución de Rubén Darío a la poesía en lengua española.

      En estas creaciones a Darío se le está escapando la juventud. Ya no lleva la vida versalles- a la España del siglo de oro, la clásica e imperial, no a la decadente de su tiempo. Darío manifiesta preferencia por el tema americano. Aparece la preocupación humana, preocupación por el destino personal y por el significado de la existencia.



      A Roosevelt


      ¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman,
      que habría que llegar hasta ti, Cazador!
      ¡Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
      con un algo de Washington y cuatro de Nemrod.

      Eres los Estados Unidos,
      eres el futuro invasor
      de la América ingenua que tiene sangre indígena,
      que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

      Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
      eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy.
      Y domando caballos, o asesinando tigres,
      eres un Alejandro-Nabucodonosor.
      (Eres un profesor de energía,
      como dicen los locos de hoy.)

      Crees que la vida es incendio,
      que el progreso es erupción;
      en donde pones la bala
      el porvenir pones.
      No.

      Los Estados Unidos son potentes y grandes.
      Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor
      que pasa por las vértebras enormes de los Andes.
      Si clamáis, se oye como el rugir del león.
      Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras».
      (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol
      y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos.
      Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón;
      y alumbrando el camino de la fácil conquista,
      la Libertad levanta su antorcha en Nueva York.

      Mas la América nuestra, que tenía poetas
      desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
      que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,
      que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
      que consultó los astros, que conoció la Atlántida,
      cuyo nombre nos llega resonando en Platón,
      que desde los remotos momentos de su vida
      vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,
      la América del gran Moctezuma, del Inca,
      la América fragante de Cristóbal Colón,
      la América católica, la América española,
      la América en que dijo el noble Guatemoc:
      «Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
      que tiembla de huracanes y que vive de Amor,
      hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.
      Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol.
      Tened cuidado. ¡Vive la América española!
      Hay mil cachorros sueltos del León Español.
      Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,
      el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
      para poder tenernos en vuestras férreas garras.

      Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!


      martes, 16 de octubre de 2018

      REALISMO MÁGICO

      Durante la segunda mitad del siglo XX, los países latinoamericanos experimentan el aparecimiento de una nueva tendencia literaria capaz de fundir en una misma expresión narrativa los elementos fantásticos y maravillosos con la realidad. Este movimiento recibe el nombre de realismo mágico.

      El realismo mágico floreció con esplendor durante los años 60 y 70, a raíz de las diferencias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable.


      La aparición de elementos mágicos y míticos dentro de la literatura permite a los escritores dar un giro hacia las temáticas maravillosas y presentarlas como parte de la realidad. Los personajes de las obras viven dentro de un contexto real y fantástico donde lo sucedido jamás se verá como anormal.

      La conformación cultural americana permitió la creación de una realidad muy diferente a la europea. En Latinoamérica, el mito, las leyendas y lo maravilloso son vistos con naturalidad y ayudan a la comprensión de lo cotidiano.



      Esta visión desconocida y alucinante del continente americano, comenzará a ser plasmada en una serie de novelas producidas a partir de los años 70. Uno de los autores más representativos de este momento será Gabriel García Márquez, quien con la publicación de novelas como La hojarasca y Cien años de soledad, consolida la conformación de la nueva novela latinoamericana.


      Características:


      • Las obras surgen a partir de la realidad latinoamericana, la cual se define como una realidad extraordinaria, contradictoria, rica en particularidades y deformaciones.
      • Descripción detallada y precisa.
      • Sátira social. Se critican y ridiculizan situaciones de carácter político y social tales como: la situación política de los pueblos latinoamericanos, la pobreza y el anafabeltismo.
      • Las obras producen en el lector una sensación de irrealidad.
      • Lo cotidiano se presenta de forma exagerada y como algo extraordinario.






      lunes, 15 de octubre de 2018

      FIGURAS LITERARIAS (Parte 9)

      Epifonema, antítesis, símil, perífrasis y alusión


      Epifonema: es una figura lógica o de pensamiento que consiste en expresar la idea principal de una reflexión profunda de manera concisa y enérgica al final del texto, como síntesis o conclusión de lo dicho. En muchos casos el epifonema es una reflexión que envuelve un lamento.

      Ejemplo:

      ¿No era este el cuerpo a quien servía el mar y la tierra para tenerle la mesa delicada, la
      cama blanda y la vestidura preciosa? Cata aquí, pues, hermano, en qué parte la gloria
      del mundo con todos los regalos y deleites del cuerpo...



      Antítesis: consiste en emplear frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas.

      Ejemplo:

      A florecer las flores madrugaron / y para envejecerse florecieron / cuna y sepulcro en un botón
      hallaron.



      Símil: a través de esta figura, se hace una relación de semejanza entre dos seres, ideas o conceptos. Los dos elementos de la comparación aparecen unidos por medio de nexos comparativos como: tan, tal que, parecido a, igual que, semejante a.

      Ejemplo:

      Unos cuerpos son como flores
      otros como puñales
      otros como cintas de agua
      pero todos, temprano o tarde.
      Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
      convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.



      Perífrasis: consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto que podría expresarse de una manera más simple:

      Ejemplo:

      Tenía un ojo sin luz, de nacimiento, en lugar de decir "era tuerto".
      La ciudad luz en lugar de decir París.



      Alusión: consiste en hacer referencia a un hecho o realidad sin nombrarlo. 

      Ejemplo:

      Era del año la estación florida
      en que el mentido robador de Europa...


      Frase del día: Sé, siempre tú mismo, pero cada día mejor.
















      ¿Que quieres ver hoy?

      LEYENDAS SALVADOREÑAS

      La Siguanaba Esta es la leyenda más conocida en El Salvador. En el tiempo en el que las deidades podían ser vistas en la tierra, el di...